Castas de la Nueva España: qué y cuáles son (2024)

Las castas de la Nueva España son un sistema de jerarquía social, económica y política que imperó en el continente americano durante la colonización europea (siglo XV) y que perduró hasta el siglo XVII.

Estaban formadas por diferentes grupos étnicos y sociales, producto de un progresivo proceso de mestizaje a partir de tres castas principales (blancos europeos o peninsulares, indígenas americanos y negros africanos). Esta jerarquía, más o menos oficial, estaba integrada por 19 grupos sociales.

  1. Criollo: europeos asentados en América.
  2. Mestizo: hombre europeo y mujer indígena.
  3. Mulato: hombre blanco europeo y mujer negra.
  4. Castizo: hombre mestizo y mujer europea.
  5. Español: hombre castizo y mujer blanca europea.
  6. Zambo/ Jarocho: hombre negro y mujer indígena.
  7. Zambo prieto: hombre negro y mujer zamba.
  8. Morisco: hombre europeo con mulata.
  9. Chino: hombre mulato y mujer indígena.
  10. Saltapatrás: hombre albino con mujer europea.
  11. Lobo: hombre saltapatrás con mujer mulata.
  12. Jíbaro: hombre lobo con mujer china.
  13. Albarazado: hombre jíbaro con mujer mulata.
  14. Cambujo: hombre albarazado con mujer negra.
  15. Zambaigo: hombre cambujo con mujer indígena.
  16. Calpamulato: hombre zambaigo con mujer lobo.
  17. Tente en el aire: hombre calpamulato con mujer cambuja.
  18. No te entiendo: hombre tente en el aire con mujer mulata.
  19. Torna atrás: no te entiendo con mujer indígena.
Castas de la Nueva España: qué y cuáles son (1)

La anterior clasificación corresponde al sistema de castas en México, en ella vemos las combinaciones que surgieron a partir de las tres castas principales. El sistema de castas de la Nueva España no era rígido, las clasificaciones y los nombres de las castas cambiaban dependiendo del país, la región o la época.

Por ejemplo, en Sudamérica se incluían también los cholos, quienes provenían de la mezcla de mestizos e indígenas; y a los harnizos, mezcla de cholos con españoles.

Para algunos autores, el sistema de castas de la Nueva España se trataba de una clasificación socioeconómica, puesto que en ese tiempo no existía una concepción de la raza como la que tenemos actualmente.

Siendo así, era posible que un mestizo tuviera tantos privilegios como un blanco peninsular si contaba con los recursos económicos.

Sin embargo, la discriminación hacia la población indígena y negra a lo largo de la historia del continente parece indicar que no se trataba solo de un tema económico. Había una clara división racial que no cumplió su objetivo.

Ver también Diferencia entre indio e indígena.

Las castas novoespañolas y el mestizaje

Castas de la Nueva España: qué y cuáles son (2)

En principio, el sistema de castas fue diseñado para organizar la estratificación social y racial en el entonces recién descubierto continente americano.

Los colonizadores españoles ocupaban la posición de mayor jerarquía. Después los indígenas, que se consideraban mano de obra trabajadora, y por último los negros provenientes de África, que vivían como esclavos.

Sin embargo, esta jerarquización basada en la raza no logró su cometido por mucho tiempo. Poco a poco comenzaron a generarse mezclas entre las tres castas principales, a través de uniones tanto legítimas como ilegítimas. Estas dieron como resultado una ampliación del sistema de castas, por lo que se fueron borrando los límites entre cada una de estas clasificaciones.

Los cruces entre las tres castas principales dieron lugar a un proceso de mestizaje que generó un complejo sistema de estratificación social. Generó importantes cambios demográficos, sociales y culturales que fueron determinantes en lo que hoy son los países de América Latina.

Las guerras independentistas de la región y la abolición de la esclavitud fueron procesos que favorecieron el mestizaje. El sistema de castas quedó obsoleto al perder el sentido original con el que fue implantado por los españoles, gracias al crisol de nuevos grupos sociales que se habían generado.

Por eso, hoy en día muchos de los países que conforman América Latina están caracterizados por una riqueza étnica única en la que están presentes antecedentes genéticos europeos, indígenas y africanos.

Ver también:

Castas de la Nueva España: qué y cuáles son (2024)

FAQs

Castas de la Nueva España: qué y cuáles son? ›

Con el descubrimiento de América en 1492 y en las décadas siguientes de colonización, comenzaron a marcarse tres grupos socialesbásicos: Blancos: españoles peninsulares o nacidos en América. Indios: habitantes originarios de América. Negros: esclavos traídos de África.

¿Cuáles son las 7 castas de la Nueva España? ›

Hay siete castas distintas: 1) los individuos nacidos en Europa, llamados vulgarmente gachupines; 2) los españoles criollos, o los blancos de raza europea nacidos en América; 3) los mestizos descendientes de blancos y de indios; 4) los mulatos descendientes de mulatos y de negros; 5) los zambos descendientes de negros ...

¿Qué son las castas de la Nueva España? ›

Las castas de la Nueva España son una clasificación de los descendientes de las uniones interraciales (entre blancos, indios y negros), que tuvieron lugar durante el período colonial.

¿Cuántas castas hay y cuáles son? ›

Denominación de las castas
Casta% Español% Indio
Español (Castizo + española)87,512,5
Harnizo (Castizo + mestiza)62,537,5
Mulato (Español + negra)500
Morisco (Mulato + española)750
12 more rows

¿Cuáles fueron las 26 castas de la Nueva España? ›

Las castas eran la mezcla de los mencionados anteriormente, de estas podemos destacar:
  • Castizo (español/español)
  • Mestizo (indio/español)
  • Mestizo casto (mestizo/español)
  • Mulato (español/negro)
  • Albino (español/morisco)
  • Tornatrás (español/albino)
  • Tente en el Aire (indio/lobo tornatrás)
  • Morisco (español/mulato)
Feb 28, 2011

¿Cuáles son las principales castas? ›

Las principales castas o cruzas eran:
  • Mestizo: hijo de español e indígena.
  • Castizo: hijo de mestizo y española.
  • Zambo: hijo de africano e indígena.
  • Mulato o Pardo: hijo de español y africana.
  • Morisco: hijo de mulato con española.
  • Coyote o Cholo: hijo de mestizo e indígena.
  • Chino: hijo de mulato e indígena.

¿Cuáles fueron las castas? ›

A continuación se presentan las distintas inscripciones que aparecen representadas, de acuerdo con el número localizado en el extremo superior de cada recuadro:
  1. Español con india, mestizo.
  2. Mestizo con española, castizo.
  3. Castizo con española, español.
  4. Español con mora, mulato.
  5. Mulato con española, morisco.

¿Cómo se llama el hijo de un español y un negro? ›

Pintura sobre el tema "mulato" (De negro y española sale mulato).

¿Cómo se llama la mezcla entre español y negro? ›

El "mulato" fue el resultado del cruce de un español (o blanco) y un negro. Mientras que con el nombre de "zambo" se denominó a la mezcla entre un indígena y un negro.

¿Cómo se llama la mezcla entre blancos e indígenas? ›

Mestizo - Wikipedia, la enciclopedia libre.

¿Cómo saber si soy mestizo o criollo? ›

Criollo Hijo de padres europeos nacidos en cualquier parte del mundo. Americanos descendientes de europeos. Mestizo Persona nacida de padre y madre de raza diferente Descendiente de español (blanco) e india o viceversa.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Dean Jakubowski Ret

Last Updated:

Views: 5871

Rating: 5 / 5 (50 voted)

Reviews: 89% of readers found this page helpful

Author information

Name: Dean Jakubowski Ret

Birthday: 1996-05-10

Address: Apt. 425 4346 Santiago Islands, Shariside, AK 38830-1874

Phone: +96313309894162

Job: Legacy Sales Designer

Hobby: Baseball, Wood carving, Candle making, Jigsaw puzzles, Lacemaking, Parkour, Drawing

Introduction: My name is Dean Jakubowski Ret, I am a enthusiastic, friendly, homely, handsome, zealous, brainy, elegant person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.